domingo, 12 de julio de 2015

Así empezó el ciclo Peluso.


Por Juan Francisco García
@jfgarcia2809

Volvió el fútbol, la lluvia, volvió la la liga y volvieron los goles y la alegría para la hinchada cardenal.

El primer reto para Peluso y su cuerpo técnico fue  La Equidad, que con la continuidad de Santiago Escobar y con la contratación de su capitán Wasón Rentería, llegaba al campín con la idea de amargarle el debut a Santa Fe.

No fue así porque Peluso llegó a un equipo maduro, que tiene la regularidad que sólo se logra cuando se respetan los procesos, cuando mismos jugadores juegan muchos partidos juntos, cuando hay una memoria táctica construida .Y porque, para que esta Equidad llegue a hacer daño, le falta mucho por trabajar.

Santa Fe saltó con un 4 3 1 2  muy parecido al visto casi siempre al mando de Gustavo Costas. Castellanos en el arco; Meza y Mina de centrales; Anchico por derecha y Mosquera por izquierda; Seijas, Salazar y Roa; Omar; Morelo y Quiñonez. Lo dicho, continuidad, proceso.

Pensando en el equipo del semestre pasado, las variantes fueron la titularidad de Salazar y de Seijas, en remplazo de Arias y de Torres, ya instalados en el Medellín. Aunque el primero  se perfila como una promesa y Seijas juega con la vida, siempre, es innegable que la ausencia de Torres y de Arias deja un hueco. No hay en el fútbol Colombiano un volante central como Torres. Muy pocos volantes de nuestro fútbol llegan al nivel de Arias.

En lo demás, se pude decir que Peluso, al menos hoy, no se desmarcó de Costas. Le siguió la cuerda al orden defensivo, a su intención vertiginosa de transiciones muy rápidas de defensa ataque, a su presión alta confiando en el despliegue de Roa (que es uno de los volantes que se mide con Arias)  y de Seijas, a  la inteligencia de Pérez y a  la velocidad y desequilibrio de Quiñonez y de Morelo.

El primer tiempo fue como suelen ser los primeros partidos de la  temporada: soso, desprolijo, trancado. La Equidad, que en defensa se ve débil y vulnerable, de mitad para arriba tiene buen pie  en Leudo, Villota y Barreto. Hubo 5 opciones de Gol: 3 para Equidad y 2 para Sante Fe ¿El resultado? 2  a 0. El fútbol es eficacia. Un equipo se construye de atrás para adelante, y Santa fe se mostró férreo y seguro en defensa y letal arriba, a diferencia de La Equidad, que no pudo definir y que cuando defendió la pasó muy mal.  Gol de Pérez a asitencia de Seijas, y gol de Roa, que es jugador box to box, recuperó, asistió, acompaño y definió.

En el segundo tiempo, muy temprano, Quiñones desequilibró por la derecha – es una lástima su indisciplina, porque el talento le sobra- y forjó el segundo gol, de Morelo. Al 55, Rentaría se come un penal. El fútbol es eficacia.

Con tres cero a favor, Santa Fe mostró su mejor cara y controló el partido. Interesante el desorden para atacar: Quiñonez y Morelo se tiran a las bandas, cambian, aparecen por el centro. Roa y Seijas se desdoblan para romper líneas, Pérez a veces baja a recoger atrás, a veces se planta en último cuarto de cancha, siempre consciente de su responsabilida en marca. Santa Fe es creativo para atacar y ayer le salieron todas. ¿El riesgo? El desequilibrio. Al atacar con tantos hombres, cuando se defiende, si la transición de ataque a defensa no es igual de veloz, Salazar queda muy solo, se hace un hueco entre la primera y la segunda línea que duele. Salazar no es Torres, no tiene ni su experiencia, ni su portento físico, ni su sapiencia táctica. Si no se le acompaña, el equipo va a sufrir.

El gol de Seijas al último minuto, que lo confirmó como una de  las figuras del partido, es el cierre perfecto para  un comienzo que deja buenas sensaciones y las siguientes conclusiones:

-No será un Santa fe muy distinto al visto en el semestre pasado.
- Seijas debe estar a tope para que a Arias no se le extrañe (tanto).
-Debe haber un esfuerzo extra en sincronizar la segunda línea, para atenuar la ausencia de Torres.
-Roa es una joya. Jugador box to box, vital para el funcionamiento del equipo y será el nuevo motor de este Santa Fe. 
-Futbolísticamente es un acierto que vuelva Quiñones: su velocidad, su desequilibrio, su picardía, encajan perfecto en la idea de ataque que busca Peluso.
-Deben llegar refuerzos, el miércoles sigue la copa local, pronto empezará la Sudamericana y hoy, al mirar al banquillo, no se encuentran variantes como para soñar con todas las competencias.
-Anchico y Mosquera deben, para que el equipo funcione, ser regulares. Sin las bandas, este Santa fe se atasca, cuando suben con prolijidad la creativad  incremente y el equipo ataca hasta con 6 hombres.

Debut Feliz. Se augura otro buen semestre para el equipo rojo. El fútbol es eficacia. Y el proceso de este equipo lo ha hecho ser un equipo eficaz. El último gol de Seijjas, de asociación natural, “ de memoria",  es la prueba tangible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario